Después de una buena temporada planetaria, ahora quería hacer algo de
cielo profundo empezando en gran campo con el pequeño apo 70 que es más fácil y probar lo que es el cielo profundo.
Así que me estreno en esta
sección., están hechas sin el rollo ese de darks, bias, flats, sin guiado... y encima son jpg.
Pero ha sido una primera toma de contacto en este mundillo y tampoco me
quiero complicarme demasiado por ahora, ya que lo mío es la planetaria.
Están realizadas desde casa (centro urbano Tarragona) y aprovechando que estos días el cielo estaba bastante negro dentro de lo que cabe ahora en verano.
Por
ejemplo Andrómeda le he dado 3 exposiciones, la más larga ha sido de 1
minuto a iso 400, ya que con más de 1 minuto sin guiado las estrellas ya
empiezan a verse desplazadas con esta focal (420mm). Y las otras dos tomas a 25 y 30 segundos a iso 800. Me falta mejorar el encuadre.
Las otras dos fotos son parecidas con un total de 2 minutos de exposición.
Apiladas y registradas con el programa DSS y procesada con PS4.
También tengo pendiente probar el filtro CLS (anticontaminación)
que lo tengo, pero me da la sensación que apenas notaría mejoría alguna
ya que al meterle el filtro que es más opaco tendría que subir la ISO y
sería lo mismo que quitar el filtro y con una ISO más baja.
Es un blog dedicado a la astronomía aficionada bajo un entorno urbano concretamente a la observación y fotografía del sistema solar ya que principalmente es lo que se puede ver bajo la contaminación lumínica.
sábado, 6 de septiembre de 2014
domingo, 18 de mayo de 2014
El Señor de los Anillos
Nunca diría que probaría un Taka en planetaria, así que esta vez he tenido la
oportunidad de hacerlo con un MEWLON de 210 de abertura en Saturno.
Es un sistema óptico tipo Dall Kirman con una mecánica y óptica muy buena. Examinándolo de cerca se nota que este tubo está hecho de otra pasta, está a otro nivel. Es transportable, ligero y potente.
La ventaja principal es que es muy práctico, pesa poco y no tiene lámina en la boca del tubo con lo que te evitas problemas de condensación, cinta calentadora y parasol como ocurre con los otros catadriópticos.
Un único inconveniente, es que al ser un tubo abierto hay el problema de que hayan corrientes térmicas como ocurre con los Newtons y eso perjudica en la imagen que no sea estable, pero una vez que el tubo está bien aclimatado no hay ningún problema.
Esta unidad estaba completamente descolimado y no es fácil colimar un Mewlon, no es como un newton que con el láser acabas pronto. Que yo sepa solo se puede mediante la estrella desenfocada.
Para colimar solo se ajusta el secundario (el primario está fijo). Claro que te ahorras tocar el primario, pero colimar el secundario es muy incómodo. Hay que tener el brazo estirado para llegar a los tornillos mientras miras por el ocular a la estrella desenfocada.
Lo mejor es usar el portátil y la ccd para colimarlo, al menos es más cómodo. Pero aún no está al 100%.
Esta foto de arriba se puede ver la colimación del Mewlon que no está del todo bien, le falta un poco. Se trata de tener una estrella brillante alta en el cielo (en este caso era Arturo) y desenfocarla para ver los discos de airy. Entonces para que esté bien colimado se tienen que ver todos los círculos concéntricos.
Es un sistema óptico tipo Dall Kirman con una mecánica y óptica muy buena. Examinándolo de cerca se nota que este tubo está hecho de otra pasta, está a otro nivel. Es transportable, ligero y potente.
La ventaja principal es que es muy práctico, pesa poco y no tiene lámina en la boca del tubo con lo que te evitas problemas de condensación, cinta calentadora y parasol como ocurre con los otros catadriópticos.
Un único inconveniente, es que al ser un tubo abierto hay el problema de que hayan corrientes térmicas como ocurre con los Newtons y eso perjudica en la imagen que no sea estable, pero una vez que el tubo está bien aclimatado no hay ningún problema.
Esta unidad estaba completamente descolimado y no es fácil colimar un Mewlon, no es como un newton que con el láser acabas pronto. Que yo sepa solo se puede mediante la estrella desenfocada.
Para colimar solo se ajusta el secundario (el primario está fijo). Claro que te ahorras tocar el primario, pero colimar el secundario es muy incómodo. Hay que tener el brazo estirado para llegar a los tornillos mientras miras por el ocular a la estrella desenfocada.
Lo mejor es usar el portátil y la ccd para colimarlo, al menos es más cómodo. Pero aún no está al 100%.
Esta foto de arriba se puede ver la colimación del Mewlon que no está del todo bien, le falta un poco. Se trata de tener una estrella brillante alta en el cielo (en este caso era Arturo) y desenfocarla para ver los discos de airy. Entonces para que esté bien colimado se tienen que ver todos los círculos concéntricos.
Y para acabar otro Saturno pero con menos focal.
En esta primera toma de contacto he quedado bastante contento con el resultado, ahora es cuestión de terminar de colimar el tubo y perfeccionar la técnica de captura y procesado con este tubo. Me refiero a que cada telescopio es un mundo, y una vez que ya lo conoces bien y has aprendido a comunicarte con él, entonces se puede sacar todo el potencial.
sábado, 10 de mayo de 2014
Renovación de equipo
LLevo 2 años y medio haciendo fotografía con 200 mm máximo de abertura y ya va siendo hora de pasar a un diámetro mayor para sacar mejores fotos planetarias, sinó parece que me haya quedado estancado.
Así que me he ido renovando el equipo poco a poco, y ahora tengo un Newton 300 a f/4 GSO con una calidad óptica de 1/6 de onda y una montura más robusta (Cgem DX) para que me aguante 21,5 kg (cola milano y anillas) que pesa el tubito. La aperturitis manda pero puede llegar a ser peligrosa.
Y como segundo tubo alternativo que sea potente y portable, tengo ahora un Mewlon 210 que me va a sustituir al maksutov 180 y al newton 200 f/8 que tenía hasta ahora (será una mezcla de los 2 tubos).
Comprado todo de 2ª mano menos el Newton, que la calidad/precio que tienen los GSO me parecen insuperable.
La montura Cgem Dx, no es como la clásica Cgem a secas, tiene un trípode mucho más robusto. Solo el trípode ya pesa 21,2 kg proporcionando una buena estabilidad.
Luego la barra de contrapesos es más gruesa y está sujeta a la montura de manera más reforzada que la otra, y los motores son más fuertes.
Resumiendo, la DX estaría en un escalón por encima de la EQ6 y la Cgem.
Así que me he ido renovando el equipo poco a poco, y ahora tengo un Newton 300 a f/4 GSO con una calidad óptica de 1/6 de onda y una montura más robusta (Cgem DX) para que me aguante 21,5 kg (cola milano y anillas) que pesa el tubito. La aperturitis manda pero puede llegar a ser peligrosa.
Y como segundo tubo alternativo que sea potente y portable, tengo ahora un Mewlon 210 que me va a sustituir al maksutov 180 y al newton 200 f/8 que tenía hasta ahora (será una mezcla de los 2 tubos).
Comprado todo de 2ª mano menos el Newton, que la calidad/precio que tienen los GSO me parecen insuperable.
La montura Cgem Dx, no es como la clásica Cgem a secas, tiene un trípode mucho más robusto. Solo el trípode ya pesa 21,2 kg proporcionando una buena estabilidad.
Luego la barra de contrapesos es más gruesa y está sujeta a la montura de manera más reforzada que la otra, y los motores son más fuertes.
Resumiendo, la DX estaría en un escalón por encima de la EQ6 y la Cgem.
sábado, 3 de mayo de 2014
Un trío desde casa
El martes pasado aproveche de fotografiar 3 objetos en una misma noche, MARTE pasada su oposición desde hace poco pero que va cogiendo altura y es interesante para sacar buenos resultados.
SATURNO que dentro de poco llegará su oposición del año (máximo acercamiento a la Tierra), y por último y es que estoy empezando a hacer pinitos en cielo profundo, probé con M57, una nebulosa planetaria en la constelación de la Lyra, cerca de la estrella Vega.
Se ve como un aro o un donut pequeñito de colores. Realizada con el mismo tubo que uso para planetaria, un Newton 200 a f/8 sin aplanador de campo (se nota que es un F/8) y la réflex, una Canon EOS 600D a ISO 400 y toma única de 30 segundos de exposición.
SATURNO que dentro de poco llegará su oposición del año (máximo acercamiento a la Tierra), y por último y es que estoy empezando a hacer pinitos en cielo profundo, probé con M57, una nebulosa planetaria en la constelación de la Lyra, cerca de la estrella Vega.
Se ve como un aro o un donut pequeñito de colores. Realizada con el mismo tubo que uso para planetaria, un Newton 200 a f/8 sin aplanador de campo (se nota que es un F/8) y la réflex, una Canon EOS 600D a ISO 400 y toma única de 30 segundos de exposición.
miércoles, 23 de abril de 2014
Construcción de mi observatorio
Hace más de 1 año, quería hacer algo fijo en la terraza porque ya estaba cansado de montar y desmontar el telescopio cada vez que hacía sesión fotográfica/visual y se perdía mucho tiempo.
Así que diseñé y construí yo mismo un cobertizo metálico móvil que proteja el telescopio ya montado, como mínimo la montura, que es lo que está en puesta en estación y se necesita más tiempo para montarlo.
Después de 6 meses de trabajo por fin lo tengo acabado y podré aprovechar mejor las noches.
En el enlace azul (clicando encima) que pongo a continuación están todas las explicaciones y fotos del proceso.
Así que diseñé y construí yo mismo un cobertizo metálico móvil que proteja el telescopio ya montado, como mínimo la montura, que es lo que está en puesta en estación y se necesita más tiempo para montarlo.
Después de 6 meses de trabajo por fin lo tengo acabado y podré aprovechar mejor las noches.
En el enlace azul (clicando encima) que pongo a continuación están todas las explicaciones y fotos del proceso.
Hasta un catadrióptico de 200 cabe dentro, en este caso es un maksutov de 180 de diámetro.
miércoles, 9 de abril de 2014
MARTE oposición 2014
La noche del domingo al lunes fue excelente para Marte, la oposición
real es la noche del 8 al 9, aunque por 2 días no creo que varíe, esta noche tendrá
el mayor brillo del año situándose a 93 millones de km de nosotros (magnitud -1,4).
He utilizado la técnica de fusionar las dos cámaras y me ha gustado el resultado aunque el color no es el más acertado. Esta vez he colimado antes de grabar los videos (importante).
Probé para la cámara en mono el filtro IR-742 con un resultado malo, este filtro es mejor para la Luna y el Sol. Para planetaria el R (rojo) saca mucho más detalle.
También hice visual con 444 aumentos (powermate 5x+ortoscópico 18mm) con el filtro Neodymium Skyglow y la imagen muy buena, muy recomendable este filtro para visual.
Y comparando con el último resultado que hice del maksutov chino de 180, es mejor la cañería. Un maksutov aunque sea un tubo específico para planetaria, mi opinión es que al tener el tubo cerrado por un gran menisco, la imagen no es tan limpia y brillante, luego tienen problemas de condensación y cuestan de aclimatarse.
Para mí es mejor un newton de focal larga y mejor aún diría (para reducir tamaño y vibraciones), un catadrióptico de tubo abierto como los Ritchey Cretien o Dall Kirman. Éste último mejor por tener menor obstrucción del secundario. Por ejemplo, un Mewlon sería una alternativa interesante en planetaria .
Ya de paso como la noche era bastante estable quise intentar de sacarle
las cosquillas a la cañería y le metí un extensor de 90mm delante de la
powermate, no se que equivalencia tendrá en aumentos 7x, 8x.... Aunque con tanto aumento ya pierde resolución.
Resumiendo, para sacar una buena fotografía planetaria hay que tener en cuenta estas 3 pautas a nivel técnico:
- Encontrar una buena noche en que haya un buen seeing, es decir que la atmósfera sea estable.
- Dejar enfriar el tubo un par de horas a temperatura ambiente antes de la sesión fotográfica.
- Comprobar la colimación poco antes de grabar los videos.
Luego hay otras características también importantes a nivel de material (equipo a utilizar), pero ya lo nombraré otro día.
He utilizado la técnica de fusionar las dos cámaras y me ha gustado el resultado aunque el color no es el más acertado. Esta vez he colimado antes de grabar los videos (importante).
Probé para la cámara en mono el filtro IR-742 con un resultado malo, este filtro es mejor para la Luna y el Sol. Para planetaria el R (rojo) saca mucho más detalle.
También hice visual con 444 aumentos (powermate 5x+ortoscópico 18mm) con el filtro Neodymium Skyglow y la imagen muy buena, muy recomendable este filtro para visual.
Y comparando con el último resultado que hice del maksutov chino de 180, es mejor la cañería. Un maksutov aunque sea un tubo específico para planetaria, mi opinión es que al tener el tubo cerrado por un gran menisco, la imagen no es tan limpia y brillante, luego tienen problemas de condensación y cuestan de aclimatarse.
Para mí es mejor un newton de focal larga y mejor aún diría (para reducir tamaño y vibraciones), un catadrióptico de tubo abierto como los Ritchey Cretien o Dall Kirman. Éste último mejor por tener menor obstrucción del secundario. Por ejemplo, un Mewlon sería una alternativa interesante en planetaria .
Resumiendo, para sacar una buena fotografía planetaria hay que tener en cuenta estas 3 pautas a nivel técnico:
- Encontrar una buena noche en que haya un buen seeing, es decir que la atmósfera sea estable.
- Dejar enfriar el tubo un par de horas a temperatura ambiente antes de la sesión fotográfica.
- Comprobar la colimación poco antes de grabar los videos.
Luego hay otras características también importantes a nivel de material (equipo a utilizar), pero ya lo nombraré otro día.
viernes, 21 de marzo de 2014
El planeta Rojo
Hace un par de semanas empecé con Marte, ya que en abril se producirá la oposición (máximo acercamiento del año y brillo) y hay que estar preparados para fotografiarlo en las mejores condiciones que se pueda y si el tiempo lo permite.
De momento pongo las que he ido haciendo hasta ahora con las diferentes cámaras que tengo y dos tubos, un maksutov de 180 f/15 y un newton 200 f/8.
De momento pongo las que he ido haciendo hasta ahora con las diferentes cámaras que tengo y dos tubos, un maksutov de 180 f/15 y un newton 200 f/8.
lunes, 3 de marzo de 2014
Probando una réflex en planetaria
He estado unos días experimentando con la réflex para hacer fotografía planetaria, con la tecnología que van introduciendo en estas cámaras, se están convirtiendo en unas TODOTERRENO, hasta graban video en Full HD, y tiene modo crop que es un zoom digital potente que va de 3x hasta 10x. Una opción muy interesante para aplicarlo en planetaria.
Hay 2 maneras de hacer foto planetaria, o bien en modo ráfaga haciendo muchas y luego apilarlas o lo que he estado probando estos días que es hacer video con el zoom digital activado.
Las cámaras réflex están más pensadas para cielo profundo, ya que la principal carácterística es el tamaño del píxel del sensor que es muy grande comparado con las CCD específicas para planetaria.
Es decir, al tener los píxeles más grandes tienen menos capacidad de aumento y por tanto abarcan más campo visual.
La suerte es que las réflex más actuales como la Canon 600D que es la que tengo, ya vienen con la opción del zoom digital y te da ese extra de ampliación.
Voy a poner una comparativa de Júpiter con las dos cámaras para ver la gran diferencia que hay de aumento solamente por el tamaño del píxel del sensor.
El seeing era malo y no he podido sacar mejor resultado, pero al menos era malo para las dos cámaras.
La diferencia salta a la vista: tamaño del píxel del sensor de las cámaras.
La comparativa se ha hecho con:
- Mismo telescopio.
- Misma focal 6400mm.
- Misma resolución 640x480.
He utilizado el zoom digital al mínimo 3x con el tamaño completo Full HD (1920x1080) y luego recortardo a la resolución 640x480.
La velocidad de captura en la máxima resolución es de 25 frames/s. Se puede conseguir a 30 fr/s cambiando el modo PAL a NTSC pero se pierde luz.
Por último, en el modo video también se puede seleccionar la ISO manualmente, cuanto menos ISO más oscura saldrá pero más definida que es lo que interesa. En mi caso le puse ISO 400 con una focal de 6400mm.
A continuación voy a poner un Júpiter de otro día pero con buen seeing. Las condiciones atmosféricas me permitieron sacar todo su potencial de la réflex.
Lástima que el modo crop (zoom digital) no se pueda accionar en el formato 640, porque me hubiera ahorrado mucho tiempo en el procesado. Esta opción solo está en Full HD, imaginaros el tiempo que ha tardado (aprox, una hora y media con el AS!2) incluida la conversión del formato MOV a AVI. Posteriormente pasado por Registax6 y PS4.
Y la duración de los videos tienen que ser máximo de 2 minutos aproximadamente, pasados este tiempo el programa de conversión falla o se bloquea a consecuencia de lo grande y pesado que es el video al ser Full HD.
También lo probé con la Luna.
En ésta le he dado un poco de color para que no se vea tan sosa, a mí personalmente me gusta que tenga algo de color.
Está hecha a foco primario sin barlow ni zoom, con 1600 de focal me ha cabido entera. Si fuera la hubiera fotografiado con CCD no hubiera entrado en el campo visual de la cámara a consecuencia del tamaño del píxel que he comentado antes.
Resumiendo, lo que está claro es que los mejores resultados se consiguen con una CCD para planetaria, es más sensible y tiene más capacidad de aumento al tener el tamaño del píxel pequeño. Aunque para tomas generales de la Luna y el Sol, las réflex funcionan muy bien. Y para el que no tenga CCD, puede ser una alternativa muy interesante convirtiéndose así en una cámara muy polivalente.
Hay 2 maneras de hacer foto planetaria, o bien en modo ráfaga haciendo muchas y luego apilarlas o lo que he estado probando estos días que es hacer video con el zoom digital activado.
Las cámaras réflex están más pensadas para cielo profundo, ya que la principal carácterística es el tamaño del píxel del sensor que es muy grande comparado con las CCD específicas para planetaria.
Es decir, al tener los píxeles más grandes tienen menos capacidad de aumento y por tanto abarcan más campo visual.
La suerte es que las réflex más actuales como la Canon 600D que es la que tengo, ya vienen con la opción del zoom digital y te da ese extra de ampliación.
Voy a poner una comparativa de Júpiter con las dos cámaras para ver la gran diferencia que hay de aumento solamente por el tamaño del píxel del sensor.
El seeing era malo y no he podido sacar mejor resultado, pero al menos era malo para las dos cámaras.
La diferencia salta a la vista: tamaño del píxel del sensor de las cámaras.
La comparativa se ha hecho con:
- Mismo telescopio.
- Misma focal 6400mm.
- Misma resolución 640x480.
He utilizado el zoom digital al mínimo 3x con el tamaño completo Full HD (1920x1080) y luego recortardo a la resolución 640x480.
La velocidad de captura en la máxima resolución es de 25 frames/s. Se puede conseguir a 30 fr/s cambiando el modo PAL a NTSC pero se pierde luz.
Por último, en el modo video también se puede seleccionar la ISO manualmente, cuanto menos ISO más oscura saldrá pero más definida que es lo que interesa. En mi caso le puse ISO 400 con una focal de 6400mm.
A continuación voy a poner un Júpiter de otro día pero con buen seeing. Las condiciones atmosféricas me permitieron sacar todo su potencial de la réflex.
Lástima que el modo crop (zoom digital) no se pueda accionar en el formato 640, porque me hubiera ahorrado mucho tiempo en el procesado. Esta opción solo está en Full HD, imaginaros el tiempo que ha tardado (aprox, una hora y media con el AS!2) incluida la conversión del formato MOV a AVI. Posteriormente pasado por Registax6 y PS4.
Y la duración de los videos tienen que ser máximo de 2 minutos aproximadamente, pasados este tiempo el programa de conversión falla o se bloquea a consecuencia de lo grande y pesado que es el video al ser Full HD.
También lo probé con la Luna.
Está hecha a foco primario sin barlow ni zoom, con 1600 de focal me ha cabido entera. Si fuera la hubiera fotografiado con CCD no hubiera entrado en el campo visual de la cámara a consecuencia del tamaño del píxel que he comentado antes.
Resumiendo, lo que está claro es que los mejores resultados se consiguen con una CCD para planetaria, es más sensible y tiene más capacidad de aumento al tener el tamaño del píxel pequeño. Aunque para tomas generales de la Luna y el Sol, las réflex funcionan muy bien. Y para el que no tenga CCD, puede ser una alternativa muy interesante convirtiéndose así en una cámara muy polivalente.
martes, 4 de febrero de 2014
Mi mejor Júpiter hasta ahora
El pasado mes de enero, concretamente el día 22, tuve suerte y pillé una buena noche para cazar Júpiter, a parte de la práctica y experiencia que voy cogiendo, ya que llevo 3 años con la fotografía planetaria.
Hasta la fecha, es el mejor Júpiter que he sacado con un diámetro de 200mm. Cuando el seeing es bueno, la atmósfera se estabiliza y el foco mejora mucho pudiendo grabar con la cámara muchos detalles. Lo malo es que hay pocas noches así.
He quedado bastante contento con el resultado que hasta se ve algún detalle en la Luna Ganímedes.
Las de color las envié en la web ALPO JAPAN, una página procedente de Japón donde fotógrafos de todo el mundo envían sus mejores fotos.
He hecho dos versiones, dos en color y una en blanco/negro con la otra cámara.
Hasta la fecha, es el mejor Júpiter que he sacado con un diámetro de 200mm. Cuando el seeing es bueno, la atmósfera se estabiliza y el foco mejora mucho pudiendo grabar con la cámara muchos detalles. Lo malo es que hay pocas noches así.
He quedado bastante contento con el resultado que hasta se ve algún detalle en la Luna Ganímedes.
Las de color las envié en la web ALPO JAPAN, una página procedente de Japón donde fotógrafos de todo el mundo envían sus mejores fotos.
He hecho dos versiones, dos en color y una en blanco/negro con la otra cámara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)